Artículo de opinión:
Luis Arturo Romo López
Las formas de gobierno que se han dado en México son fundamentales para entender la historia de este país, así que es importante reconocer cada una, especialmente en estas fechas conmemorativas.
Dictadura o autocracia: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, es una dictadura totalitaria que impone un régimen, normalmente se caracteriza por no tener división de poderes, por que el ejército ejecuta arbitrariamente sus acciones, es imposible que haya partidos de oposición, hay aparente respeto constitucional y por tanto, fraude
República federal: En este sentido se designa república como "bien común" Protege los derechos de las personas, establece libertad de civiles, elige a quienes van a representar a los ciudadanos a través del voto, el electorado constituye la raíz de la soberanía y la legitimidad.
La república esta contrapuesta a la monarquía, caracterizada por una rotación al poder
Monarquía: Es la forma de gobierno en la que la jefatura del estado tiene las siguientes características:
a) Es personal, es decir el rey, o monarca tiene el poder absoluto y un poder vitalicio
b) Es designado ya sea por herencia o por elección de determinada elite
c) El poder puede o no identificarse con la soberanía nacional. el emperador o rey nombra o retira a los otros miembros de gobierno.
A lo lago de la historia de México se han dado estas formas de gobierno que nos han ayudado a reconocer nuestros errores y mejorarlos paulatinamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario